top of page

  Índice 

Pintura corporal
Petroglifos

  Concepto  

El arte aborigen es aquel creado por las diferentes etnias existentes en Venezuela a partir de sus culturas y creencias. Y que utilizaban como medio a través del cual se conectan presente y pasado, y los hombres se relacionan con el mundo sobrenatural.

 

el arte indígena es una de las formas esenciales de transmisión de la cultura, así como un medio de importancia crucial para que un grupo humano se identifique a sí mismo y se preserve en el tiempo y frente a otros grupos.

 

Se puede decir que esta manifestación artística hace referenciaa todas las obras que realizaron los indígenas en el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación veremos las diferentes manifestaciones plásticas aborígenes en lo que se encuentra la pintura corporal, la cestería y la cerámica, las viviendas y petroglifos.

  Viviendas  

Las casas y viviendas aborígenes son construcciones qu están determinadas por el ambiente, las necesidades específicas y las técnicas tradicionales, Existen diferencias físicas entre cada tipo de vivienda dendiendo del lugar donde se construyan: selvas, llanuras, montañas; o las costumbres de cada etnia.

 

Entre los diversos tipos encontramos:

La casa palafítica: es un tipo de vivienda contruida sobre maderos enclavados dentro del agua en las orillas de lagos, ríos o lagunas.

 

Consta de las siguientes características:

 

  • Se encuentra en las orillas de lagos y ríos.

  • Presenta tres espacios: la cocina, a modo de embarcaderosobre el agua. La habitación o lugar de colgar chinchorros. Y un espacio especial para proteger a los enfermos o parturientas.

  • Estos se mantienen hoy en día entre los paraujanos (laguna de Sinamaica, estado Zulia) y los waraos, en el delta del río Orinoco.

 

 

 

 

 

Las churuatas: Tienen las siguientes características:

 

  • Son grandes casas comunales donde se alojan hasta 120 personas de varias familias.

  • La planta es circular y las paredes de bahareque.

  • Techo de palma, tiene forma cónica y está sostenido por un poste central.

  • En la parte superior del techo se ubica una especie de ventana orientada hacia la puesta del sol.

  • Se aprecian este tipo de viviendas actualmente en los estados Amazonas y bolívar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los bohíos o chozas: Tienen las siguientes características:

 

  • Son multifamiliares.

  • Tienen forma alargada.

  • La planta es ovalada.

  • Tiene un techo de palma real que llega hasta el suelo.

  • La única entrada de aire y luz es la puerta.

  • Es una construcción típica de los barí y los motilones.

  Pintura corporal  

Los shabonos: Tienen las siguientes características:

 

  • Es una vivienda colectiva.

  • Es denominada "Hueco en la selva".

  • Tiene un patio central rodeado por un techo que cierra hacia afuera y se abre hacia el interior.

  • Es una construcción respectiva de las comunidades yanomami.

Los miembros indígenas desde los tiempos muy remotos han tendido personalizar su aspecto físico. En este aspecto cada grupo social sigue sus costumbres e ideas sobre belleza y elegancia.

 

Se ha utilizado también para diferenciarse de otras tribus y personalizar el cuerpo. 

 

Esta se lleva a cabo de tres maneras, estas son: 

 

  1. Pintura en el cuerpo: Se utilizan pigmentos vegetalesy minerales.

  2. Perforaciones: Estas se realizan en la nariz la boca y las orejas, con el uso de materiales como huesos y madera.

  3. Adornar el cuerpo: Se usaban plumas, collares, pulseras, pendientes.

Cerámica

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.1

Aunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo el orden alfabético. Aunque ello derive en un problema adicional: ¿es lícito comparar manifestaciones tan lejanas en el espacio y en el tiempo? En este sentido, la confrontación de equivalencias culturales, obviando los particularismos empíricos, permite obtener generalizaciones.

 

  Cestería  

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.1

Aunque cronológicamente, Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas del globo, donde han sobrevivido pueblos primitivos, la exposición se realizará siguiendo el orden alfabético. Aunque ello derive en un problema adicional: ¿es lícito comparar manifestaciones tan lejanas en el espacio y en el tiempo? En este sentido, la confrontación de equivalencias culturales, obviando los particularismos empíricos, permite obtener generalizaciones.

 

  Petroglifos  

Hace referencia a las imágenes y dibujos grabados sobre las piedras, generalmente se encuentran en selvas, ríos, savanas, montañas, los estudiados en el área interpretan que su realización se debe a lo siguiente:

  • Marcar territorio.

  • Guías de ruta.

  • Sitios de reunión.

  • ideográfico.

 

Tenían formas geométricas así como puntos y líneas, y en los motivos eran esquemáticos y se interpretaban personas y animales.

© 2023 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page